
Acceso a cartel informativo y hoja de inscripción
Blog en el que podrás encontrar todos los cursos, jornadas y congresos que se convoquen a través del CEP, de Medusa o cualquier otro que considere interesante.
“COMPETENCIAS, MATEMÁTICAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” | ||||
Coordinador: D. Manuel García Déniz | ||||
Correo electrónico: | ||||
Centro: SOCIEDAD CANARIA “ISAAC NEWTON” DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS | Localidad: LA LAGUNA | |||
Duración de la actividad (en horas) | Lugar de reunión: CEP LA LAGUNA Horario de las reuniones: 16:30 a 19:30 horas | |||
Trabajo presencial en grupo: | Trabajo no presencial: | Ponencias: | Total: | |
20 HORAS | 10 HORAS | 10 HORAS | 40 HORAS | |
Fecha prevista de inicio de la actividad: 01/11/2009 | Fecha prevista de fin de la actividad: 15/05/2010 |
El próximo martes 10 de octubre de 2009, a las 17:00 horas (en el CEP La Laguna) tenemos convocada una reunión informativa sobre este Seminario “Competencias, Matemáticas y Resolución de Problemas”. Los objetivos y contenidos que se intentarán trabajar durante el presente curso escolar de exponen en el Proyecto de Seminario que se presentará en breve en el CEP La Laguna (y que se explicará en dicha reunión entre los asistentes).
El objetivo de esta primera reunión informativa es el de constituir formalmente (previa información) un Seminario a desarrollar durante el curso escolar 2009-2010. D. Manuel García Déniz ha accedido a coordinar dicho Seminario que creemos será muy interesante. Entre otros aspectos, los asistentes:
· Recibirán formación en Resolución de Problemas
· Constituirán talleres de elaboración de Problemas (intentando tocar dos o más bloques de contenidos del currículo de Matemáticas)
· Podrán publicar y difundir todo el trabajo desarrollado por el grupo
JUSTIFICACIÓN
La nueva Ley de Educación expresa con claridad que “el currículo que en ella se presenta opta por una enseñanza y aprendizaje de las matemáticas basados en el desarrollo de competencias”, y presenta un listado de las mismas:
Y, además, indica con claridad que “la resolución de problemas es el mejor camino para desarrollar estas competencias ya que es capaz de activar las capacidades básicas del individuo, como son leer comprensivamente, reflexionar, establecer un plan de trabajo, revisarlo, adaptarlo, generar hipótesis, verificar el ámbito de validez de las soluciones, etc. Y, a su vez, posibilita experimentar, particularizar, conjeturar, elegir un lenguaje apropiado, probar una conjetura, generalizar, utilizar distintas partes de las matemáticas, verificar una solución, etc.”
Y nos presenta este taxativo mensaje:
Centrar la actividad matemática en la resolución de problemas es una buena forma de convencer al alumnado de la importancia de pensar en lo que hace y en cómo lo hace.
Pero, ¿cómo funciona todo esto en la resolución de un problema? ¿En qué momento sale cada una de estas competencias? ¿Cómo se identifican? ¿Qué debe hacer un profesor para garantizar que aparezcan y sean bien trabajadas? ¿Qué…? ¿Cómo…? ¿Cuándo…?.
Contenidos a desarrollar durante el presente curso escolar:
1. Competencias y competencia matemática: La resolución de problemas como campo de trabajo para el desarrollo de las competencias básicas.
2. Ideas, tendencias y creencias sobre la resolución de problemas.
3. Rasgos que caracterizan a los buenos problemas.
4. Pautas a seguir en la resolución de problemas. Estrategia general.
5. Desarrollo de algunas estrategias específicas en la resolución de problemas.
6. Metodología de la resolución de problemas.
7. Determinación de criterios para la elaboración de baterías de problemas.
8. Elaboración de baterías de problemas siguiendo los criterios anteriores.
9. Resolución de problemas empleando diferentes estrategias
Como ejemplo de problemas, te remito al blog de la XX Olimpiada Matemática celebrada en Tenerife en julio de 2009 (para alumnos de 2º ESO):
http://xxolimpiadas.blogspot.com
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.