Curso teórico práctico  sobre “Detección, identificación e intervención escolar con el alumnado que presenta Trastornos Generalizado del Desarrollo(TGD)
   
   
  Organiza
   
  La Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
   
  Objetivo
   
  Formación de los orientadores/as, profesorado especialista de apoyo a las NEAE de Primaria y ESO, profesores especialistas de audición y lenguaje  e inspectores/as.
   
  Metodología
   
  1. La formación inicial se hará mediante cursos y seminarios, impartidos por expertos de otras Comunidades Autónomas y de la nuestra. Se pretende que, de estos profesionales que se van a formar inicialmente (orientadores, profesores de apoyo a la neae, e inspectores), emane un grupo que se encargue de continuar la formación al resto de los integrantes de colectivos en formación de la Comunidad Canaria, así como puedan dirigirse a otros colectivos como el resto de los profesores y padres. 
   
   
  2. Los orientadores, profesores e inspectores que se formen por expertos de otras Comunidades Autónomas, serán los encargados de realizar la formación al resto de orientadores interesados, otros miembros de los EOEP, asesores de CEP, al profesorado y a los  padres, de forma que los que participen deben establecer un compromiso con la  Consejería, para que al menos en los dos cursos siguientes de recibir la formación, puedan ser requeridos para impartir cursos remunerados y en horario de tarde.
   
  3. Los cursos y seminarios se desarrollarán con una metodología teórico-práctica , de forma que predomine el desarrollo de  las estrategias prácticas para llevar a cabo los procesos de detección , identificación e implementación de las medidas.
   
  4. Secuencia de las actuaciones con los orientadores/as, inspectores  y profesorado de apoyo a las neae:
   
  Primera acción:
   
  Consta de un curso de 20 horas presenciales en las que se impartirán los módulos I, II y III  por expertos en el tema. Los módulos I, II y III serán para los orientadores/as e inspectores/as. Y solamente el profesorado asistirá a los módulos I y III .
   
   
   
   
   
  Segunda acción
   
  Consta de un curso de 20  horas  presenciales, donde se trabajarán los módulos III,IV,V,   impartidos por expertos en el tema.
   
  Temporalización
   
  Entre Noviembre  de  2008  y febrero de 2009  realizaremos  la formación  en dos grupos  de 50 personas, uno en Gran Canaria  y otro  en Tenerife.
   
  Los lugares de celebración serán  el CEP de La Laguna y el CEP Las Palmas II.
   
   
  Profesorado
  La primara acción será impartida por:
   
  Módulo I: Salvador Repeto
  Módulo II: Juana Mª Hernándezdez Rodrigue
  Módulo III: Isabel  Morrueco Alonso 
  Los ponentes de la segunda acción se determinarán en el mes de enero
   
  Inscripción
   
  Los interesados rellenarán la hoja de inscripción anexa y mandarán la misma por fax al 922 592620 ,antes del 21 de noviembre 2008.
   
  PRIMERA ACCIÓN
   
  Contenidos
   
  Módulo I : Conceptos, características y detección de los Trastornos Generalizados del Desarrollo(TGD) (4 horas).Salvador Repeto
   
  1.- Concepto y características del alumnado con Autismo
  2.- Concepto y características del alumnado con Asperger
  3.- Concepto y características del alumnado con trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil y trastornos generales del desarrollo no especificados.
  4.- Causas y prevalencia del TGD
  5.- Ciclo Vital de los TGD: de la infancia a la edad adulta.
  6.- Estereotipos y  falsas creencias de los TGD
  7.- La detección temprana en la familia y en la escuela: procedimientos e instrumentos.
  8.- Comorbilidades
   
  Módulo II. La identificación de los  Trastornos Generalizados del Desarrollo: evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico  (8 horas)
  Impartido por Juana María Hernández Rodríguez.
  1.    Criterios de identificación de las TGD
  2.    Procedimientos e instrumentos para la evaluación psicopedagógica
  a)    La evaluación cognitiva y estilos de aprendizaje
  b)    La evaluación de la competencia curricular
  c)    Evaluación de la competencia en el ámbito de la comunicación
  d)    La evaluación de la competencia socio-afectiva. 
  e)    La evaluación  del contexto familiar, del aula y del centro.
  3. Redacción del informe psicopedagógico
  4. Orientaciones para la adaptación curricular
  5. Criterios de escolarización
  6. Diagnóstico diferencial y comorbilidades
   
  Módulo III: Respuesta educativa e intervención psicopedagógica para el alumnado con TGD: autismo, trastorno de Rett, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno  generalizado del desarrollo no especificado (16 horas) 
  Impartido por: Isabel  Morrueco Alonso
  1.    La adaptación curricular y los programas de intervención personalizados:
  1.1.Tareas del profesor tutor o de área, del profesor  de apoyo a las NEAE y del profesorado d e audición y lenguaje en el desarrollo de las adaptaciones curriculares.
                          1.2.- Estrategias instruccionales en el aula
   
  2.    La atención personalizada por el profesorado de apoyo a las NEAE:
  2.1 Programas de estimulación cognitiva
   -Para escolares de 0 a 5 años (intervención en centros        ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
   -Para escolares de 7 a 14 años (intervención en centros ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
   -Para escolares de 15 a 21 años (intervención en centros ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
  2.2 Programas para el desarrollo de las habilidades adaptativas motoras, sociales y comunicativas, de la vida en el hogar y la comunidad.
  -Para escolares de 0 a 5 años (intervención en centros         ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
   -Para escolares de 7 a 14 años (intervención en centros ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
   -Para escolares de 15 a 21 años (intervención en centros ordinarios, aulas enclave y centros de educación especial)
  2.3.- Programa de apoyo conductual
           
   
  SEGUNDA ACCIÓN (con parte del tercer módulo)
   
   
   
   
  Módulo IV: Respuesta educativa e intervención psicopedagógica para el Trastorno de Asperger (8 horas). 
   
   
  1. La adaptación curricular y los programas de intervención personalizados:
  
      Tareas del profesor tutor o de área, del profesor  de apoyo a las NEAE y del profesorado d e audición y lenguaje en el desarrollo de las adaptaciones curriculares.
   
  2.La atención personalizada por el profesorado de apoyo a las NEAE:
  2.1.- Programas para la intervención con el alumnado de la etapa infantil.
  2.2.- Programas para la intervención con el alumnado de la etapa primaria.
   
              2.3.- Programas para la intervención con el alumnado de la etapa secundaria.
   
   
  MÓDULO V: La intervención con la familia  del alumnado con TGD en Primaria y en la  ESO (4 horas) 
   
  1.    Orientaciones generales para la familia:
   
  ·         cómo funcionar en casa   
  ·         cómo colaborar con la escuela: la coordinación entre la familia y  los centros escolares para la respuesta psicopedagógica.
   
  2.    Las escuelas de padres y madres.
  3.    El papel de la familia: Asociaciones de Padres y Madres de niños con espectro autista 
   
  Temporalización 
   
  PRIMERA ACCIÓN: TENERIFE
   
       |     27noviembre    (jueves)     |        9   diciembre     (martes)     |        10   diciembre    (miércoles)     |        12   diciembre    (viernes)     |        13   diciembre    (sábado)     |   
     |     Módulo   I     (16 -20)     |        Módulo III     (16-20)     |        Módulo   III     (16-20)     |        Módulo   II     (16   - 20)     |          Módulo II     (10   a 14)     |   
 
   
   
  PRIMERA ACCIÓN : GRAN CANARIA
   
       |     28noviembre    (viernes)     |        29   noviembre     (sábado)     |        1   diciembre    (lunes)     |        11diciembre    (jueves)     |        12 diciembre    (viernes)     |   
     |     Módulo   I     (16 -20)     |        Módulo II     (10 -14)     |        Módulo   II     (16-20)     |        Módulo   III     (16-   20)     |         Módulo III     (16-20)     |